Cóctel de monómero y agente grabador inspirado en la cola de mejillón para mejorar la adhesión dentinaria

adhesión dentinaria

Destacados

  • La metacrilamida dopamina (DMA) crea uniones estables con el colágeno desmineralizado de la dentina mediante enlaces covalentes, enlaces de hidrógeno y fuerzas de van der WAALS en un entorno húmedo.
  • La incorporación de 5 mM de DMA en el grabador de ácido fosfórico mejora la estabilidad de la matriz de colágeno de la dentina.
  • La incorporación de 5 mM de DMA en el grabador de ácido fosfórico inactiva la actividad de la colagenasa.
  • El grabado de la dentina con ácido fosfórico que contiene DMA 5 mM prolonga la longevidad de las restauraciones dentales adheridas en un plazo de tiempo clínicamente viable.

Objetivos

El entorno bucal húmedo afecta negativamente a la interacción entre una imprimación funcionalizada y el colágeno de la dentina tras el grabado ácido. La sólida adhesión de los mejillones marinos a sus sustratos húmedos instiga la búsqueda de una estrategia que mejore la longevidad de las uniones resina-dentina. En el presente estudio, se desarrolló una estrategia de grabado basada en la incorporación de metacrilamida dopaminérgica (DMA) biomimética como imprimación funcionalizada en el grabador de ácido fosfórico. Se examinaron el mecanismo y el efecto de esta estrategia de grabado ácido con DMA sobre la durabilidad de las uniones.

Métodos

Se formularon agentes grabadores con diferentes concentraciones de DMA (1, 3 ó 5 mM) y se comprobó su eficacia desmineralizadora. Se evaluó la interacción entre la DMA y el colágeno dentinario, el efecto de la DMA sobre la estabilidad del colágeno y la capacidad de inhibición de la colagenasa de los grabadores que contenían DMA. Se investigó la eficacia de esta nueva estrategia de grabado sobre la durabilidad de la unión resina-dentina.

Resultados

Todos los grabadores fueron capaces de desmineralizar la dentina y exponer la matriz de colágeno. Esta última está fuertemente integrada con la DMA a través de un enlace covalente, un enlace de hidrógeno y fuerzas de Van der Waals. Estas interacciones mejoran significativamente la estabilidad del colágeno e inhiben la actividad de la colagenasa. La aplicación del grabador que contenía 5 mM de DMA consiguió la interfaz de unión más duradera.

Conclusión

La metacrilamida de dopamina interactúa con el colágeno de la dentina en un entorno húmedo y mejora la estabilidad del colágeno. El monómero inactiva eficazmente la actividad de la colagenasa. El grabado ácido con ácido fosfórico que contiene DMA 5 mM tiene el potencial de prolongar la longevidad de las restauraciones dentales adheridas sin comprometer el tiempo de operación clínica.

Importancia clínica

El uso de ácido fosfórico con metacrilamida dopaminada 5 mM para grabar la dentina no requiere un paso clínico adicional y tiene el potencial de mejorar el rendimiento adhesivo de las restauraciones dentales adheridas.


Grabado al ácido
Enlace químico
Estabilidad del colágeno
Adhesión dentinaria
Dopamina metacrilamida

 

FUENTE: sciencedirect.com
Publicado por Elsevier Ltd.



	
	

Deja una respuesta

× Chatea conmigo